Inauguramos la temporada de Workshops IHA del 2025. En enero tuvimos el placer de acoger a Laura Ciffolillo de la Aix Marseille Université, quien nos expuso su proyecto de tesis doctoral en el XLVI Workshop titulado «Dones preciosos en la cultura europea del renacimiento: la representación literaria del regalo de vasos, copas y jarrones en los epistolarios italianos del siglo XVI».
Seguidamente, en febrero, el XLVII Workshop fue impartido por Nathaniel Sola, miembro IHA y personal investigador FPU en la Univeristat Jaume I. Nos deleitó con una exposición sobre la poética visual en las representaciones de Malinche y Pocahontas, lo cual también forma parte de su proyecto de tesis doctoral.
Ya tenemos más workshops en camino, permanece atento/a a nuestra web para más información.


«Dones preciosos» se presenta como un recorrido temático y filológico que investiga la representación literaria del regalo del objeto «jarrón/vaso», a partir de los epistolarios de tres destacados autores italianos del siglo XVI: Pietro Bembo, Baldassare Castiglione, Pietro Aretino. Codiciado por los patronos renacentistas y, por tanto, revelador de las relaciones de poder que el acto de regalar oculta en sí mismo, este precioso obsequio está cargado de los más poderosos matices retóricos. Si por un lado expresa la irreductible nostalgia de la Antigüedad, por otra conserva la imagen de las frívolas tertulias y banquetes de la sociedad culta del siglo XVI, paradójicamente, en un momento dramático para toda Europa, azotada por las guerras italianas (1494-1559).


Die Barbarische Liebe remite a una noción arraigada en el romanticismo y el exotismo más exacerbado, fruto de la cultura euroamericana del siglo XIX. Malinche y Pocahontas, a través de sus representaciones visuales y literarias, configuran una poética en torno a la conversión simbólica de la mujer indígena. Sus imágenes evocan esquemas compositivos que remiten inevitablemente a relatos del repertorio clásico eurocéntrico, en consonancia con la “pervivencia de las formas”. Este workshop propone explorar los gestos y poses que conforman el repertorio iconográfico de Malinche y Pocahontas, observando sus analogías y diferencias. A través de este análisis, se busca identificar tanto la continuidad como la transformación del rol de la “colaboracionista” en el arte y la literatura, examinando cómo las narrativas visuales y textuales han contribuido a la construcción y perpetuación de ciertos estereotipos, así como los procesos de resignificación que han experimentado en distintos contextos históricos y culturales.