En este momento estás viendo Entregarse a la oscuridad. Ficciones neogóticas en cine, arte, literatura y televisión

Entregarse a la oscuridad. Ficciones neogóticas en cine, arte, literatura y televisión

Hemos puesto en marcha para los días 8 y 9 de mayo, titulado «Entregarse a la oscuridad. Ficciones neogóticas en cine, arte, literatura y televisión». En él nos detendremos en la pervivencia de la cultura oscura, gótica y romántica en nuestros días, observando sus referentes fundamentales para abordar la configuración y los discursos de los relatos neogóticos contemporáneos. Transitaremos desde el cine gótico y los fantasmas victorianos hasta su huella en la animación o recientes herederas suyas, como Pobres criaturas (Yorgos Lanthimos, 2023) o La sustancia (Coralie Fargeat, 2024), a través de distintas conferencias, sesiones de proyecciones vespertinas y presentaciones de jóvenes investigadoras/es.

La actividad es gratuita y la asistencia está reconocida por 0,5 créditos ECTS. Las presentaciones de alumnado y/o jóvenes investigadores estarán reconocidas con sus correspondientes certificados. Si os animáis a participar o tenéis dudas, podéis escribir a tsorolla@uji.es
 
El cine es, por definición, un arte ligado a la oscuridad. Y lo gótico está de moda. El goce de entregarse a la oscuridad pervive desde la ficción literaria y el arte romántico hasta nuestros días. Así lo atestiguan las inminentes Frankenstein (Guillermo del Toro, 2025), Cumbres borrascosas (Emerald Fennell, 2026) y otros filmes y series recientes como Nosferatu (Eggers, 2024), Beetlejuice Beetlejuice (Burton, 2024), La sustancia (Fargeat, 2024), Pobres criaturas (Lanthimos, 2023), El legado (Mulcahy, 2023), Annette (Carax, 2021), Casa ajena (Weekes, 2020), A Ghost Story (Lowery, 2017), True Detective: Noche polar (HBO, 2024), Historias para no dormir (Prime video, 2021-), Dracula (Netflix, 2020), La maldición de Hill House (Netflix, 2018), Penny Dreadful (Showtime, 2014-2016) o la longeva saga American Horror Story (FX, 2011-). En ellas reverberan malestares como la represión femenina, la negociación con el deseo, los hogares hostiles, el miedo al pasado, al otro y a aquello que, debiendo permanecer oculto o reprimido, emerge en el presente cotidiano.
¡Esperamos que os interese!