Doctorandos IHA de las Escuelas de Doctorado Universitat Jaume I y Universitat València

Doctorando: David Martínez Bonanard

Título provisional: Luto en la corte española. 1515-1746. Arte, ceremonia, indumentaria y representación.

Director: Víctor Mínguez Cornelles

Resumen:

Estudio de la evolución del luto en la corte de los Austria, plasmando así mismo el momento del cambio dinástico. Para ello se ha priorizado el luto ceremonial, el luto de la familia real y el de los miembros de la corte; su concreción a través de la indumentaria y su representación en la obra artística.

Objetivo:

Puesta en valor del luto como un elemento capital en el funcionamiento cortesano y que afectaba directamente a la imagen de la majestad real. Discernir los usos textiles, los tipos de ropa y las costumbres para reformular algunas teorías sobre la indumentaria femenina y masculina en la época de los Austria, y su representación artística.

Fecha prevista de denfensa: 2018

Doctorando: Miguel Sánchez Rubio

Título provisional: Reyes Sabios para un Imperio planetario: Representaciones salomónicas en la Casa de Austria (XVI-XVII)

Director: Víctor Mínguez Cornelles

Resumen:

El anhelo de crear un imperio planetario que rigiese el mundo bajo un solo soberano y una sola religión, suscitó la creación de un programa político y visual que legitimara las pretensiones universalistas de la Casa de Austria. Un programa político y visual que tomaría como inspirción a los reyes míticos de Israel, David y, fundamentalmente, Salomón. Los reyes hispánicos se mostraron como la reencarnación de las virtudes inspiradas por David y Salomón justificando así la pretensión de crear una Monarquía Universal.

Objetivos:

Analizar la importancia de las imágenes de poder como medio de legitimación de las aspiraciones univesalistas de la Casa de Austria

Aunar todas las manifestaciones artísticas de los diferentes reinados de la Casa de Austria entorno al salomonismo político.

Fecha prevista de defensa: 2021

Doctoranda: Sara Huertas Albaladejo

Título provisional: Carlos III: Fiesta política e imagen propagandística de un rey ilustrado (1716-1788)

Directora: Inmaculada Rodríguez Moya

Resumen:

El punto de partida de la investigación es el análisis de todos los aspectos tanto organizativos como artísticos que comporta la fiesta barroca en la monarquía española, con especial incidencia en la imagen de poder que trasladan. Tanto la dinastía francesa como la española de los Borbones trataron de proyectar su imagen mediante producciones artísticas que perseguían instaurar un modelo oficial, siendo la personificación del héroe uno de los pilares fundamentales en la mayoría de las representaciones. Junto al poder y la representación heroica, la fiesta, por su parte, se ha convertido en un fenómeno histórico primordial debido a la importancia que adquirió en el siglo XVIII por la transformación de una cultura hermética de los siglos XVI y XVII representada en las obras efímeras que se erigían con motivo de las entradas, exequias y coronaciones reales a una cultura simbólica más convencional y asequible.

Objetivo:

El objetivo principal que persigue mi tesis doctoral es estudiar la fiesta política y la imagen propagandística vinculada al monarca Carlos III, concretamente entre el período comprendido entre el año 1716 y 1788, fechas que corresponden al nacimiento y muerte del monarca. La investigación, por lo tanto, trata de demostrar cómo la fiesta política y la transmutación de la imagen áulica del rey bajo el mandato de Carlos III utilizó las imágenes con una fuerte carga simbólica con el fin de idealizar su propia figura ante la sociedad.

Fecha prevista de defensa: 2023

Doctoranda: Mercedes Burgos Martínez

Título provisional: Papados mediáticos. La construcción de la imagen papal en la cultura visual contemporánea (1978-2020)

Directores: Víctor Mínguez Cornelles y Luis Vives-Ferrándiz Sánchez

Resumen:

Tras el Concilio Vaticano II (1962-1965) la Iglesia católica mostró al mundo sus intenciones de modernidad y apertura social con el uso de los nuevos medios de comunicación. Este cambio aparentemente revolucionario se estaba gestando desde principios del siglo XX con la participación del Vaticano en el mundo cinematográfico y radiofónico. La aparición recurrente de la imagen papal en la cultura popular ocasionó la configuración de una nueva
representación iconográfica en la que tradición y modernidad se combinaban. Este fenómeno visual comenzó con Juan Pablo II y continua con Francisco, quien además de ser un icono popular perpetuado a través del merchandising católico, es usuario recurrente de las redes sociales.
El objetivo de la presente tesis es analizar la hibridación de la tradición cultural cristiana a la hora de representar la figura del papado en el arte con los nuevos medios de comunicación, denominados por Douglas Kellner (2011) como cultura mediática. A través del análisis histórico-artístico de los fenómenos de la cultura visual contemporánea se establece la variación y continuidad de la narrativa de la representación papal como paradigma de la configuración de la imagen del poder político-religioso.

Fecha prevista de defensa: 2024

Doctoranda: Rita Aloy Ricart

Título provisional: Videojuegos e imagen del poder. Continuidad y variación en el lenguaje videolúdico: las figuras históricas y ficcionales de poder

Directores: Inmaculada Rodríguez Moya y Luis Vives-Ferrándiz Sánchez

Resumen:

Los videojuegos, como nuevo medio audiovisual interactivo, también dan una continuidad a numerosas imágenes y estereotipos que tienen un largo recorrido en la Historia del Arte. Con ello, el tema de la investigación reside en el análisis de la tradición cultural convencionalizada de las imágenes del poder a través de los videojuegos. Populares sagas como  Assassin’s Creed (2007-2020), God of War (2005-2021) o Uncharted (2007-2017), muestran personajes que retratan de forma explícita la visualidad de diferentes figuras de poder. Asimismo, videojuegos como Far Cry 5 (2018) o BioShock (2007-2013), aparentemente alejados de pretextos históricos, también muestran personajes y escenarios que han heredado temas de representación tradicionales y, al mismo tiempo, los han reformulado. Tales temas de representación tienen, además, su propia continuidad y variación en un nivel transmediático. Con todo ello, se puede observar que la relevancia de los videojuegos actualmente es más que palpable. Así pues, sumado a su consideración de artefacto cultural y mass media, su estudio y análisis puede llevarse a cabo desde diversas perspectivas.

El objetivo de la investigación considera la distinción entre las figuras históricas y las figuras ficcionales, es decir, se han elegido como casos de estudio personajes tanto de videojuegos históricos como ficticios -o ucrónicos-. En ambos escenarios, se puede observar la clara imagen de poder de los personajes y su posible tradición a través de la Historia del Arte. Los protagonistas masculinos y femeninos del medio videolúdico se configuran y representan de diferente modo en lo que a la imagen de poder respecta y, principalmente, se utilizan clichés cuya gestación se ha producido en todos los mass media y otras manifestaciones artísticas.

Fecha prevista de defensa: 2025

Doctorando: Nathaniel Sola Rubio

Título provisional: Formación y continuidad de la imagen: la construcción del imaginario de Malinche yPocahontas. Del descubrimiento al siglo XX

Directores: Inmaculada Rodríguez Moya y Juan Chiva Beltrán

Resumen:

Malinche y Pocahontas se comprenden como modelos retóricos de legitimación para sus respectivos estados y territorios, respondiendo a una visualidad unida a la idea del poder colindante. Como figuras arquetípicas, Francisca Nogerol a partir de su artículo “La imagen de la mujer indígena en las crónicas de Indias”, propuso el término de la “colaboracionista”, aplicado a uno de los papeles asociados a la mujer indígena dentro del discurso eurocéntrico, tesis también defendida en 2016 por Lise Segas y las investigadoras Ruiz Cabello y Claudia Montero Miranda. Asimismo, dentro de lo que Robert Tilton tildó como mythhistory, se observan algunos recursos literarios y visuales que han sido empleados para recrear la intercesión simbólica de Malinche y Pocahontas en distintos territorios, dependiendo del contexto que las reconfigure y visualice. Por tanto la tesis plantea tres objetivos principales:

  • Observar las particularidades representativas en torno a las imágenes principales de Malinche y Pocahontas, con el fin de desarrollar un estudio de carácter heurístico e iconográfico de acuerdo a las fuentes correspondientes, tanto visuales como escritas, desde el siglo XVI al XX.
  • Señalar e interpretar de qué forma ambas indígenas se inscribieron en el contexto de la expansión europea en América, comprendiéndose como modelos de legitimación bajo los discursos de poder de los distintos territorios.
  • Observar cómo Pocahontas y Malinche son integradas en el discurso estético de la visualidad europea bajo la finalidad de identificar artística y textualmente los convencionalismos acogidos sobre la indígena colaboracionista.

Doctorando: Yeison Alexander Narváez Pinta

Título provisional: Pervivencia de la Edad Media en el arte y las ceremonias de los virreinatos americanos: La Audiencia de Quito (1563-1717)

Directora: Inmaculada Rodríguez Moya

Resumen:

El proyecto de tesis gira en torno al análisis del aparato simbólico e iconográfico medieval presente en las representaciones artísticas y festivas de los virreinatos americanos. Se entiende que, durante los procesos de conquista y adaptación de la legitimidad hispánica en los reinos de las Indias al inicio de la Edad Moderna, además de la implantación de una institucionalidad castellana de larga tradición y de un cuerpo legislativo recogido especialmente lo largo de la Baja Edad Media, el proceso de aculturación de los nuevos vasallos de la Monarquía Hispánica se valió de diversos elementos mentales. Con estos elementos nos referimos a las representaciones, tanto religiosas como profanas, que permitieron a la república de españoles establecer su hegemonía cultural y mantener vivas sus tradiciones, imaginarios y costumbres en otro contexto geográfico y social muy distinto al propio. Además, dichas representaciones permitieron a la república de indios comprender e incorporarse, aunque fuera coercitivamente, al universo mental, político, religioso y social de los colonizadores. 

En la actualidad, es objeto de intenso debate historiográfico el estudio de la mentalidad de los primeros pobladores hispánicos que arribaron a tierras americanas. A pesar de que la llegada de los europeos a las denominadas “Indias” supuso uno de los aspectos que inauguraron la Edad Moderna, es sabido que los conquistadores llevarían consigo muchas de las referencias medievales recogidas a lo largo de varios siglos. Dichas referencias, aparte de todas las escuelas filosóficas y políticas desarrolladas en el seno de la Iglesia Católica, también serían conformadas por una conciencia cristiana frente a las alteridades religiosas. En este sentido, si bien en la península ibérica las minorías judía y musulmana serían cada vez más cercadas, ya en un contexto geográfico y social tan diferente como lo era el americano, los españoles tuvieron que valerse de otros métodos, aparte del ejercicio de la fuerza, para instaurar el predominio de la religión católica frente a la práctica de todo el conjunto de creencias prehispánicas existentes.

Así pues, las artes plásticas, casi en su totalidad de temática religiosa, así como la arquitectura y las festividades sirvieron a modo de propaganda del nuevo orden político, religioso y social que los españoles establecerían a partir de 1492. A través del desarrollo de la tesis doctoral propuesta se pretende indagar sobre cuáles fueron las reminiscencias de aquellas referencias medievales que llevaron consigo los españoles a las nuevas entidades administrativas o virreinatos, examinar cómo fue la recepción de esas referencias por parte de las civilizaciones prehispánicas, y si existió o no, y en qué medida, sincretismo religioso en el arte y en las ceremonias llevadas a cabo en las ciudades de la América española.

Fecha prevista de defensa: noviembre de 2026